Miércoles 18/11
-
Sitio: | Aulas Virtuales del PROED |
Curso: | II Jornadas Nacionales IV Jornadas de la UNC Experiencias e Investigación en EaD y Tec Educ |
Libro: | Miércoles 18/11 |
Imprimido por: | Invitado |
Día: | Monday, 25 de January de 2021, 07:35 |
Mesa 1: Incorporación de TIC en la enseñanza del arte, arquitectura, etc. |
9.30 a 11 hs. Aula Nº 1 Coordinador: Gabriela Yaya |
Las aulas virtuales como complemento a la enseñanza presencial. El caso de la Carrera de Abogacía de la UNC - nº 31 (Acceder) -María Ruiz Juri Tecnologías virtuales –digitales en la enseñanza: el caso de las escuelas secundarias con orientación “comunicación” de la provincia de córdoba-argentina - nº 41 (Acceder) -María Alejandra Salgueiro El Aula Virtual como recurso para la realización de trabajos prácticos de carácter visual/audio visual. Caso de estudio: Facultad de Arte y Diseño de la UNaM- nº 58 (Acceder) -Denti, María Angelina Evaluación de una propuesta didáctica para la enseñanza del sonido contextualizada en una escuela con modalidad en arte- nº 104 (Acceder) -Fornari Javier Análisis de datos aplicados al estudio del rendimiento académico en las carreras de ingeniería. El caso de UTN Rafaela.–nº 106 (Acceder) -Fornari Javier El uso del aula virtual como apoyo a las clases presenciales. Una experiencia institucional- nº 128 (Acceder) -Sandra Velastiquí Nuevos formatos didácticos para la enseñanza de la arquitectura en el nivel inicial de la carrera -nº 180 (Acceder) -Mgter. Arq. Graciela Magdalena Heinzmann |
Mesa 2:Enseñanza y Aprendizaje con TIC |
9.30 a 11 hs Aula Nº 2 Coord: Ma Eugenia Danieli y Paola Roldán |
El discurso pedagógico docente en contextos virtuales. Estudio de casos en la escuela media Nº 165 (Acceder) -María Constanza Cuñado Palma |
El aprendizaje de estudiantes universitarios en los nuevos escenarios digitales Nº 14 (Acceder) -Dra. Cecilia Sayavedra |
Auto-monitoreo y escritura en lengua extranjera: Análisis de las opiniones y actitudes de los estudiantes Nº 110 (Acceder) -Morra, Ana María |
Dimensiones para la descripción de los niveles de competencias digitales e informacionales en estudiantes universitarios de profesorado Nº 16 (Acceder) -Dra. Mónica Matilla |
Capacitación docente para la inclusión digital. Análisis del programa Primaria Digital en el partido de Malvinas Argentinas Nº 52 (Acceder) -Cielo Luciana Ormachea |
Saberes docentes y enseñanza con TIC. Encuentros, desencuentros y construcciones Nº 60 (Acceder) -Ma Eugenia Danieli
|
La formación del docente tendiente a la alfabetización tecnologica de los alumnos nº 75 (Acceder) -De los Ríos, Claudia |
Mesa 3: Usos y aplicaciones de TIC |
9.30 a 11 hs Aula NºXX Coord: Marcelo Gómez |
Exe-lerning y Xerte. Programas de código abierto para la elaboración de materiales de enseñanza. Nº 99 (Acceder) -Ing. Pablo Gustavo Agustín Stumpf |
Del uso de TIC a su integración curricular. Diagnóstico de la situación en el Colegio Nacional de Monserrat Nº 86 (Acceder) -María Felisa Díaz Gavier |
Una evaluación de los simuladores de autómatas existentes a los fines de su implementación en la materia Sintaxis y Semántica de los Lenguajes en la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba Nº 6 (Acceder) -Sandra Monica Olariaga |
La nueva realidad del aprendizaje ubicuo: Deleitándonos con las NUI Nº 112(Acceder) -María Laura Ferreyra |
Modelo Inteligente de Gestión de Aprendizaje Personalizado en un Ambiente de Simulación Virtual Basado en Instancias de Objetos de Aprendizaje Nº 118 (Acceder) -Benjamín Maraza |
Entornos de aprendizaje con Reconocimiento de Movimiento y Realidad Aumentada. Nº 120 (Acceder) -M.D.S. Olga López Fortiz |
Determinación de la capacidad predictiva de técnicas de aprendizaje automático aplicadas al comportamiento de alumnos en evaluaciones sistematizadas Nº 155 (Acceder) -Aldo Marcelo Algorry |
Mesa 4: Diseño de gestión y desafíos institucionales |
9.30 a 11 hs Aula Nº 4 Coord: Rosanna Forestello |
La FCEFyN y las TIC, un proceso de construcción desde el diálogo y la decisión institucional Nº 26 (Acceder) -Dra. Rosanna Forestello |
Análisis del proceso de evaluación en una actividad utilizando foros de debate Nº 29 (Acceder)
|
Una aproximación conceptual sobre la gestión institucional de propuestas de educación a distancia. Nº 61 (Acceder) -María Soledad Burghi Cambón |
El uso de las tecnologías en las clases de lengua, fonética y gramática inglesa: guía para el diseño y evaluación de EVA de una segunda lengua. Nº 94 (Acceder) |
Educación a Distancia en Colegio Universitario IES - Pilares para sustentar un modelo orientado al alumno Nº 97 (Acceder) |
Estrategias Pedagógicas en Ambientes Virtuales de Aprendizaje Nº 115 (Acceder) |
Gestión directiva y TIC. Un estudio en escuelas secundarias tucumanas. Nº 127 (Acceder) -Andrada, Marcela Fabiana |
Las TIC en la gestión directiva: un estudio en escuelas secundarias de San Miguel de Tucumán Nº 152 (Acceder) |
Diferencias en el abandono universitario entre un modelo presencial y un modelo a distancia enriquecido con componentes semipresenciales Nº 162 (Acceder) |
Mesa 5: Derecho, Identidad y Tecnología |
14:00 a 16:00 hs Aula Nº 1 Coord: Leticia Luque y Paula Villa |
TIC y brecha generacional en Jardines de Infantes N º 64 (Acceder) -Merlo, Ana Patricia |
Educación No Formal para Adultos y EaD. Análisis de resultados parciales de una propuesta de cursos en Educación Vial. Nº 22 (Acceder) -Gutierrez Videla, Liliana Isabel |
Análisis de Políticas Públicas vinculadas Educación Digital y al Teletrabajo como formas de Inclusión Social Nº 77 (Acceder) -Sandra Aronica |
El impacto del uso de las TIC en Primer año universitario Nº 85 (Acceder) - |
Democratizando el acceso a la Educación Superior. El Taller de TIC como una herramienta cognitiva que promueve la “real” inclusión socio-educativa Nº 87 (Acceder) -Adriana Pesce |
Recursos Tecnológicos para Atender la Diversidad Nº 111 (Acceder) -Leandro Solís |
Acceso y uso de las tecnologías en alumnos de nivel inicial Nº 131 (Acceder) -Casanova, Beatriz Adriana |
Mesa 6: Formación docente |
14:00 a 16:00 hs Aula NºXX Coord: Mariana Palmero |
Los conceptos como enunciados en las clases de ciencias: una mirada sociológica Nº 130 (Acceder) -Masullo, Marina Silvia |
La formación de directores: la articulación teoría-práctica en una propuesta virtual Nº 129 (Acceder) -María Lucía Bollea |
Uso pedagógico de las TIC en la Formación Docente. Desde las voces de los estudiantes Nº 114 (Acceder) -Diaz Ana Griselda |
Las TIC y la interacción discursiva en la enseñanza de la biología: construyendo una mirada holística junto a futuros profesores de ciencias Nº 84 (Acceder) -Mariel E. Rivero, Gonzalo |
La tutoría en escenarios digitales Nº 15 (Acceder) -Mgter. Valeria Alfonso |
Experiencia de taller dialógico y colaborativo con docentes de la Escuela de Enfermería para la implementación del ciclo de licenciatura con modalidad Nº 47 (Acceder) -Lorena Alejandra Montbrun |
Tecnología Educativa en carrera bimodal de la UNLPam: tensiones y aportes en un proceso de innovación curricular Nº 48 (Acceder) -Garayo, Perla Viviana |
Mesa 7: Incorporación de TIC en educación secundaria y universitaria
|
14:00 a 16:00 hs Aula Nº 3 Coord: Gabriela Giordanengo |
Las Tic y el desarrollo de habilidades comunicativas en el proceso enseñanza aprendizaje del inglés Nº 5 (Acceder) -Blanca Estela González Díaz |
Experiencias 2.0 escuela secundaria Nº 126 (Acceder) -Cristian Vasquez |
Experiencias registradas: propuestas, materiales didácticos y relatos entorno de prácticas de enseñanza. Nº 178 (Acceder) -Alejandra Salgueiro |
Prácticas educativas y TIC en la Escuela Secundaria: Un acercamiento al arte latinoamericano contemporáneo a través de la imagen, la piel y voz de las mujeres. Nº 179 (Acceder) -Ana Piretro |
Entornos virtuales y tareas híbridas: prácticas emergentes en el escenario educativo de la Comunicación Social. Nº 158 (Acceder) -Lic. Fabiana Castagno |
Evaluación de una experiencia de tutoría continua de grado con el apoyo de TICs. Nº 147 (Acceder) -Ernesto Guillermo Abril |
|