Módulo 2

 DESARROLLAR HABILIDADES PARA LA COMPRENSIÓN

 La comprensión de textos puede ser literal o inferencial. En la literal es adecuada para leer instrucciones, indicaciones y procedimientos. La comprensión inferencial, participa en actividades como; identificar las ideas principales, captar la esencia, resumir e integrar la información, y extraer conclusiones (Schink, 1997). Al realizar actividades que requieran de hacer inferencias, se les desarrollan también habilidades de razonamiento científico.

En el estudio de las ciencias químicas continuamente es necesario aplicar procesos de razonamientos inductivos y deductivos.

La inducción es un proceso por el que se desarrollan reglas, principios y conceptos generales a partir de la observación y del conocimiento de ejemplos particulares. El individuo razona en forma inductiva, cuando encuentra las semejanzas y las diferencias, entre objetos y situaciones particulares, y llega a generalizaciones, que prueba aplicando a las experiencias nuevas. Se las retiene en cuanto sean eficaces y se las modifica si contradicen las evidencias.Algunas de las formas más comunes de tareas utilizadas para evaluar el razonamiento inductivo son, los problemas de clasificación, de identificación de conceptos y de analogías.

La deducción es un proceso de aplicar reglas de inferencia al modelo formal de un problema para decidir qué instancias se siguen lógicamente. Cuando el sujeto razona en

forma deductiva, procede de los conceptos generales (premisas) a las instancias particulares (conclusiones) para determinar si éstas se siguen de aquéllas. La deducción es válida si las premisas son verdaderas y si la conclusión se sigue lógicamente de ellas (Schink, 1997).

Recomendable para tener éxito en la comprensión de textos: desarrollar habilidades del pensamiento, entrenamiento y prácticas que ayuden a:

  • Analizar cuestiones y relaciones entre conceptos, en términos de similitudes y diferencias.
  • Obtener conclusiones a partir de actividades de solución de problemas.
  • Realizar inferencias.
  • Determinar relaciones, causa – efecto, análisis, analogías, comparaciones,      generalizaciones, síntesis, etc.

Estrategias cognoscitivas:

  • Estrategias de organización: organizar la información presentada en el texto,  por ejemplo los mapas conceptuales.
  • Las estrategias de focalización, son las que sirven para, precisar el contenido del texto.
  • Las estrategias de elaboración incluyen las acciones que implican la creación, de nuevos elementos, relacionados con el contenido del texto, para hacerlo más significativo, por ejemplo las analogías.
  • Las estrategias de integración, buscan unir partes de la información disponible en un todo. Como relacionar el contenido del texto con  conocimientos previos Las estrategias de verificación,  son comprobar lo cierto de las interpretaciones logradas.

Estrategias metacognoscitivas:

  • Tomar conciencia de los procesos que intervienen: cómo estudiamos, cómo asimilamos, cómo resolvemos, cómo realizamos cada uno de nuestros actos de aprendizaje
  • Planificación del proceso de comprensión (Morles, 1985).
  • Supervisar continuamente el proceso de adquisición de conocimiento, para asegurar la efectividad del procesamiento de la información (conocer cómo comprendemos y evaluación del mismo)
  • Autoevaluarse en el propio proceso de estudio (determinar cuándo y cuánto se ha comprendido, regular el proceso)

Sabemos que los escritos de circulación académica del nivel universitario presentan alto grado de complejidad y de especificidad cualquiera sea la disciplina  y su utilización requiere operaciones intelectuales de un mayor grado de abstracción. (Benvegnú, 2001)[1] Por estas razones, el alumno ingresante a los estudios superiores requiere una alfabetización académica. La misma es definida por Paula Carlino como: “ el conjunto de estrategias necesarias para participar en la cultura discursiva de las disciplinas, así como en las actividades de producción y análisis de textos requeridas para aprender en la universidad. Es el proceso por el cual se llega a pertenecer a una comunidad científica y/o

profesional precisamente en virtud de haberse apropiado de sus formas de razonamiento instituidas a través de ciertas convenciones de discurso. (Carlino, 20032)[2].Estas operaciones intelectuales para una alfabetización académica, requiere una gran predisposición para la adquisición de nuevos esquemas de pensamiento, relacionarlos con los que se tienen y mucha práctica.

Se recomienda entonces profundizar las prácticas de habilidades y actitudes para obtener mejores y efectivos recursos y estrategias a la hora de estudiar, realizar actividades de resolución, dar cuenta de lo leído y asimilado:

Habilidades lógicas: Identificar, relacionar, seleccionar, integrar, inferir, sintetizar, ordenar, resumir, proyectar, propone, concluir, predecir, etc.

Actitudes: Confianza, interés, participación, atención, responsabilidad, etc.

En las actividades que proponemos en el Módulo entrenaremos algunas de estas habilidades, capacidades y conocimientos previos que son necesarios para la comprensión de un texto científico

                                                                            Cuadernillo CL - Reinoso, A. Ingreso 2010

[1] Benvegnú, María Adelaida, et al ¿Por qué ocuparse de la lectura y de la escritura en la universidad? En La lectura y la escritura como prácticas académicas universitarias. Universidad Nacional de Luján, Departamento de Educación, Pedagogía Universitaria, Luján, Pcia. de BA, Arg. – Noviembre de 2001 Disponible enhttp://www.unlu.edu.ar/~redecom/borrador.htm

[2] Carlino, P. (2003) “Alfabetización académica: Un cambio necesario, algunas alternativas posibles”. Educere, R.V.E. de Educación, Vol. 6 Nº 20 (ISSN 1316-4910). Universidad de Los Andes, Mérida, enero-febrero-marzo de 2003,

409-420. Disponible también en Internet n:tp://www.saber.ula.ve/db/saber/Edocs/pubelectronicas/educere/vol6num20/articul7.pdf